top of page

Bukele rechaza asistir a la ONU y califica la Asamblea General de “inútil”

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 3 oct
  • 3 Min. de lectura
Bukele arremetió contra la ONU luego de que organismos internacionales identificaran medidas represivas que no erradican la violencia.
Bukele arremetió contra la ONU luego de que organismos internacionales identificaran medidas represivas que no erradican la violencia.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha vuelto a colocarse en el centro de la polémica internacional. Esta vez, no por su régimen de excepción ni por las constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos en su país, sino por su decisión de ausentarse de la 79ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que calificó abiertamente como “inútil” y “una pérdida de tiempo”.


Bukele, quien ha construido su liderazgo en gran medida con base en la confrontación hacia instituciones internacionales y el desprecio a los contrapesos democráticos, reafirmó su postura de marginar los espacios multilaterales en los que tradicionalmente los jefes de Estado presentan sus visiones globales y buscan consensos.


Bukele rechaza asistir a la ONU

Su mensaje no sólo exhibe un desprecio hacia la ONU, sino también hacia el papel de la diplomacia internacional en un mundo atravesado por conflictos bélicos, crisis humanitarias y migratorias.


El mandatario salvadoreño, que en 2024 sí participó con un discurso cargado de críticas al orden mundial, optó este año por relegar la cita en Nueva York y burlarse de ella en redes sociales, en un gesto que refuerza la narrativa autoritaria que lo ha caracterizado desde que instauró el régimen de excepción en 2022.


Fue a través de la red social X donde Bukele confirmó que no asistiría al encuentro internacional.

“Esta vez me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas, me pareció inútil este año, pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si quieres perder el tiempo como lo hice yo”, escribió en inglés, PESE A QUE REPRESENTA A UN PAÍS CON MAYORÍA HISPANOHABLANTE.

El presidente acompañó sus palabras con un video de su intervención de septiembre de 2024, donde ya había lanzado críticas a lo que calificó como decadencia del mundo libre. Para Bukele, las calles de las naciones “están en manos de pandillas, crimen organizado y drogas”, mientras que las redes sociales “han sido sometidas por los gobiernos a la censura”.


Sin embargo, más allá del tono irónico, su ausencia en el foro más importante de la diplomacia mundial revela un claro desdén hacia el diálogo multilateral y una peligrosa tendencia a encapsularse en su popularidad interna, ignorando que la política exterior también forma parte de las responsabilidades de un jefe de Estado.


Bukele califica de inútil la Asamblea General de la ONU

Calificar de “inútil” a la Asamblea General es minimizar un espacio en el que se abordan temas cruciales para la humanidad: desde el cambio climático hasta los conflictos armados y la cooperación para el desarrollo. Para un país como El Salvador, con altos índices de migración, pobreza y dependencia económica, renunciar a ese foro representa un acto de irresponsabilidad política.


La crítica de Bukele se da en paralelo a la política interna que ha despertado alarmas globales: el régimen de excepción, que ya supera los dos años, ha derivado en la detención de más de 89 mil personas, según cifras oficiales.


Aunque el gobierno reconoce que 8 mil fueron liberadas al comprobarse su inocencia, organizaciones de derechos humanos insisten en que miles de inocentes siguen tras las rejas, padeciendo abusos y condiciones inhumanas en las cárceles.


Así, mientras Bukele desestima a la ONU por “pérdida de tiempo”, rehúye a las críticas internacionales por su estilo de gobierno, que organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han calificado como represivo.


La aparente eficacia en la reducción de homicidios no borra la realidad de un país que, bajo el mando de un presidente cada vez más autoritario, sacrifica derechos y libertades en nombre de una supuesta y pasajera seguridad, puesto que la raíz del problema sigue ahí.

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page