top of page

"El Chuacheneger", jefe de plaza del CJNG en Tabasco, es detenido por las autoridades

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 4 oct
  • 4 Min. de lectura
"El Chuacheneger" o "El Diablito" era jefe de plaza del CJNG en la región de Chontalpa, una zona que ha sufrido por violencia e inseguridad en los últimos años por la disputa de varios grupos criminales.
"El Chuacheneger" o "El Diablito" era jefe de plaza del CJNG en la región de Chontalpa, una zona que ha sufrido por violencia e inseguridad en los últimos años por la disputa de varios grupos criminales.


Fuerzas federales detuvieron este jueves a Alejando "N", alias "El Chuacheneger" o "El Diablito", a quien señalan como el presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona de la Chontalpa de Tabasco, una región disputada por los grupos criminales y que ha visto subir sus índices de inseguridad y violencia a partir de estos enfrentamientos.

"La detención se llevó a cabo cuando agentes de seguridad realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa, donde los efectivos identificaron a un sujeto que viajaba a bordo de un vehículo con reporte de robo, por lo que le marcaron el alto para realizarle una inspección", señaló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal en un comunicado.

"Los agentes de seguridad le hallaron un arma corta, dosis de droga, además aseguraron el vehículo con reporte de robo, por lo anterior, Alejandro ‘N’ fue detenido informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal", añadió.


La dependencia a cargo del Secretario Omar García Harfuch señaló a Alejandro "N" como "uno de los principales generadores de violencia en la región de la Chontalpa". "Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la sociedad tabasqueña para combatir a la delincuencia organizada, inhibir los delitos y recuperar la tranquilidad de las familias en el estado", señalaron.


En el operativo para detener al líder del CJNG participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la SSPC, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.


Se trata de un nuevo golpe contra el CJNG, uno de los cárteles más poderosos del continente y uno de los principales objetivos del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal.

Un golpe tras otro


Esta misma semana, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad de esta entidad (SSEM) detuvieron en la colonia Gualupita Yancuictlalpan, en Santiago Tianguistenco, Estado de México, a ocho personas señaladas de pertenecer al CJNG.


Las autoridades detuvieron a estos individuos al ser denunciados por ingresar a un inmueble asegurado y sellado desde el pasado 11 de julio. Las personas fueron identificadas como Roger Alain "N", Juan José "N", Jaime "N", Julio César "N", Simón "N", Jhonatan Marvin "N", Dulce Ivonne "N" y Mariana "N".


En agosto, Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan, una ciudad de la Tierra Caliente de Michoacán clave para el tráfico de drogas y de armas, anunció la detención de René Belmonte Aguilar, alias "El Rino" o "El Chamuco", presunto jefe de plaza del CJNG.

La detención, junto a uno de sus escoltas, de "El Rino" fue grabada por el mismo Edil Manzo, que mostró a los dos detenidos en una camioneta de la Policía Municipal. "¿Qué más traían, de ropa táctica? Esa es la ropa que traían, con algunas insignias", relata, mientras muestra las iniciales CJNG del cártel, como suelen destacarse los integrantes de este grupo criminal.


"El Rino" era señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en una parte de la Tierra Caliente de Michoacán, una zona clave para el trasiego de drogas y de armas, que los cárteles locales, como el CJNG y "La Familia" disputan palmo a palmo, incluso con cárteles o grupos de otras entidades, como el de Sinaloa.


Belmonte Aguilar es investigado por presuntamente haber cometido delitos como extorsión, secuestro y homicidio. Se movía sobre todo en Uruapan y otros municipios, como Nuevo San Juan Parangaricutiro y Tingambato.


En mayo, Israel "N", presunto líder de una célula del CJNG en la Ciudad de México, fue detenido en un operativo, informó Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Camacho indicó que, en durante los operativos en inmuebles ubicados en la Alcaldía Iztapalapa y en la Alcaldía Coyoacán, se aseguraron más de 600 dosis de presunta droga, cartuchos útiles, vehículos, chalecos balísticos y documentación diversa y apócrifa. La SSC detalló que los efectivos obtuvieron datos de prueba suficientes que vinculan a Israel "N" con los delitos de extorsión, venta y distribución de droga.


Y en febrero, las autoridades de Michoacán detuvieron a Jesús “N”, alias "Don Chuy", presunto jefe de plaza del CJNG, y a tres de sus colaboradores que se encontraban en posesión de armas y drogas.


EU también asedia al CJNG


Luego de que el Gobierno del Presidente Donald Trump en Estados Unidos nombrara al CJNG como una organización terrorista extranjera, junto con otros cinco cárteles mexicanos, el asedio contra este grupo criminal no ha cesado tampoco desde el norte de la frontera.


En agosto, cuatro ciudadanos mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de EU por operar un fraude de tiempos compartidos ligado al CJNG.


De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el esquema defraudó a miles de personas, principalmente adultos mayores en EU, mediante call centers que se hacían pasar por corredores de bienes raíces o abogados. El objetivo era convencerlos de vender propiedades vacacionales y, antes de concretar la operación, exigir pagos por supuestos impuestos o comisiones que nunca se devolvían.


Luego, esta semana, la Agencia Antidrogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés), anunció los resultados de una amplia operación para desmantelar redes del CJNG: realizó 670 arrestos, incautó miles de kilogramos de droga y también millones de dólares en efectivo, tanto en la Unión Americana como en "regiones extranjeras".


Del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes de la DEA "en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras" llevaron a cabo acciones coordinadas de control de la Ley que resultaron en 670 arrestos", informó este lunes la agencia estadounidense.


Además, incautó 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo; un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas; seis mil 062 kilos de metanfetamina; 22 mil 842 kilos de cocaína y 33 kilogramos de heroína.

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page