Harfuch revela detención de bandas dedicadas a extorsión y cobro de piso
- Redacción/La Patria Nueva
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se encuentra trabajando de manera coordinada con otras dependencias para enfrentar la extorsión mediante la implementación de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión.
El objetivo del Gabinete de Seguridad es desmantelar redes criminales y detener generadores de violencia relacionados con el delito de extorsión. Por ello, anunció en conferencia de prensa una coordinación institucional con la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Fiscalía General de República, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Harfuch detiene bandas dedicadas a la extorsión
Omar García Harfuch informó sobre una serie de operativos exitosos contra grupos delictivos dedicados a la extorsión y el cobro de piso en diferentes entidades del país.
En Morelia, tres personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público; se les decomisaron 100 mil pesos en efectivo, volantes con amenazas y dos vehículos.
En otra zona de Michoacán, se detuvo a seis individuos por extorsión y secuestro, destacando las órdenes de aprehensión contra Cirilo N y Servando N, quienes exigían pagos a productores de limón.
En Apatzingán, capturaron a cuatro personas más por este delito. En Tabasco, Santiago N fue arrestado con tres mil pesos en efectivo al momento de extorsionar, y Francisco Javier N, presunto líder del narcomenudeo, también fue detenido.
Además, seis miembros de la banda La Barredora fueron capturados por cobros ilegales. En Ecatepec, Estado de México, se detuvo a personas vinculadas a extorsiones contra comerciantes, mientras que, en Iztapalapa, Ciudad de México, fueron arrestados dos hombres y una mujer por pertenecer a una banda extorsionadora.
Casos similares se registraron en Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo, donde continúan los esfuerzos para combatir estas redes criminales que amenazan la seguridad local.
¿En qué consiste la Estrategia Antiextorsión?
El secretario Omar García Harfuch presentó la Estrategia Antiextorsión en México, la cual se basará en acciones operativas y preventivas clave para combatir este delito. Entre los ejes principales destacan:
Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales
Aplicar protocolo de atención a víctimas
Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación
Implementar campaña de prevención a nivel nacional
El funcionario señaló que ocho entidades concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Debido a esto, se dará prioridad operativa a estas regiones, con equipos multidisciplinarios especializados. En el Estado de México, por ejemplo, ya se registran más de 2 mil carpetas de investigación por este delito, lo que evidencia la urgencia de frenar esta práctica que afecta directamente a la población.
Comments