top of page

Trump impone 25% a México y Canadá, y si responden, elevará aún más la tarifa

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 2 feb
  • 3 Min. de lectura

Trump decidió imponer aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, en una acción que viola el TMEC y pone en riesgo la relación comercial entre los tres países
Trump decidió imponer aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, en una acción que viola el TMEC y pone en riesgo la relación comercial entre los tres países

Estados Unidos (EU) anunció hoy aranceles del 25% para México y Canadá, y la orden ejecutiva que firma Donald Trump establece que si cualquiera de los dos países responde, habrá un aumento adicional de tarifas a todos los productos que estos dos países envían a su territorio.


Desde su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach, el mandatario estadounidense firmó un total de tres órdenes ejecutivas este 1 de febrero, tal como había amagado con hacer desde el primer día de su retorno a la Casa Blanca.


Según reportó el medio The New York Times, en dichas órdenes se estipula la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá, además de un arancel de 10 por ciento al petróleo canadiense y los productos de origen chino. Asimismo, las órdenes incluyeron una cláusula de represalia para que, en caso de que alguno de los tres países involucrados decida responder con aranceles a productos de EU, sufriría la imposición de aranceles adicionales.


El anuncio fue posteriormente dado a conocer públicamente en la cuenta oficial de X de la Casa Blanca, a través de una publicación en donde se indicó que la medida arancelaria tiene como objetivo principal hacer que China, México y Canadá se responsabilicen "de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos",


Por su parte, el Presidente Donald Trump también hizo mención sobre el anuncio en su red social Truth Social, en donde señaló que la medida se realizó gracias a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés), la cual otorga al Presidente de Estados Unidos en turno la autoridad para regular el comercio internacional ante una emergencia nacional.


Como lo ha señalado Trump en múltiples ocasiones, la emergencia nacional que considera urgente abordar en este momento es el tráfico de drogas y la migración irregular hacia EU desde las fronteras de México y Canadá.


"Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como Presidente garantizar la seguridad de todos", escribió el republicano en la publicación que difundió en Truth Social.

"Hice la promesa durante mi campaña [presidencial] de detener el flujo migratorio y de drogas a través de nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", resaltó.

¿Por qué las órdenes arancelarias de Trump?

Según lo detallado por la Casa Blanca en redes sociales, los aranceles de 25 por ciento contra México están encaminados a que los productores mexicanos cooperen con el Gobierno de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas.


"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", afirmó la Casa Blanca.


Caso similar ocurre con Canadá, donde el Gobierno estadounidense impondrá 25 por ciento a bienes canadienses y 10 por ciento a sus recursos energéticos, los cuales estarán activos mientras que Canadá logré frenar el tráfico de drogas y reforzar su frontera.


"En Canadá está creciendo la producción de fentanilo, y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses. Además, los cruces fronterizos irregulares desde Canadá alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales", acusó EU.


En el caso de China, el arancel de 10 por ciento se impone con el objetivo de que el Gobierno del país asiático colabore con EU para combatir el tráfico de fentanilo pues, según señaló la residencia presidencial estadounidense, "China juega un rol central en la crisis de fentanilo que está destruyendo la vida de los estadounidenses".


"De hecho, el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio", aseveró la Casa Blanca.

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page