Absuelven al exgobernador Javier Duarte por el delito de desaparición forzada
- Redacción/La Patria Nueva
- 18 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Un juez de control del penal de Pacho Viejo sobreseyó la acusación por desaparición forzada de personas contra el exgobernador priista de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, tras una audiencia virtual en la que se desestimaron pruebas clave. Sin embargo, el exgobernador continuará preso en el Reclusorio Norte, donde cumple una condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero.
Javier Duarte fue vinculado a proceso por este delito en noviembre de 2022, tras la denuncia por la desaparición de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública identificado como D.L.C.. En aquel momento, un juez determinó que había pruebas suficientes para iniciar juicio, imponiendo prisión preventiva justificada y seis meses para investigación complementaria.
El delito de desaparición forzada, considerado de lesa humanidad, complica la situación del exgobernador, quien aún no podría salir en libertad pese a estar cerca de cumplir los plazos para solicitarla.
Sin embargo, el juez desechó las declaraciones del exsecretario de Seguridad Pública Estatal, Arturo “N”, quien había acusado a Duarte de desaparición forzada. Según el magistrado, estas declaraciones fueron emitidas bajo tortura, lo que invalidó su peso como prueba. La defensa del exgobernador solicitó el sobreseimiento del caso, el cual fue aprobado casi de inmediato.
Aunque el caso fue sobreseído, el Ministerio Público conserva el derecho de impugnar la decisión, lo que abriría la puerta a nuevas instancias legales. Por ahora, se está a la espera de un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades ministeriales.
Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declarase culpable de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pena que cumplirá en el 2026. Sin embargo, con el sobreseimiento del caso por desaparición forzada, podría obtener su libertad de manera anticipada.
Kommentare