México recibe a 38 mil personas mexicanas repatriadas por Trump
- Redacción/La Patria Nueva
- 10 may
- 2 Min. de lectura

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EU), México ha recibido a 38 mil 65 personas repatriadas. Dicha cifra fue dada a conocer hoy por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al presentar los avances del programa México te abraza.
Explicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido recibir y atender las necesidades de los connacionales, al tiempo que se garantiza y respeta el ejercicio de sus derechos.
“En esta estrategia contamos con el apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos; ahí se instalaron diez Centros de Atención con el propósito de brindar alojamiento y atención a nuestras hermanas y hermanos”, explicó.
Rodríguez precisó que los Centros de Atención cuentan con capacidad operativa para atender a miles de mexicanos. A la fecha, al menos 14 mil 300 connacionales han optado por resguardarse en dichos espacios.
“Hemos entregado más de 47 mil 800 raciones de alimento y brindado más de 5 mil 900 atenciones médicas, y más de 2 mil 800 atenciones psicológicas. Se da atención jurídica, psicológica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres”, detalló.
La también periodista resaltó que México ha logrado incorporar a las personas repatriadas a programas sociales y centros laborales. Destacó que el Consejo Coordinador Empresarial generó más de mil 500 empleos.
México pide que centros de atención permanezcan abiertos
Rosa Icela Rodríguez reveló que la presidenta ordenó mantener abiertos los Centros de Atención. Los recintos seguirán monitoreados las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Al momento no se ha reportado ningún evento de riesgo en estos espacios; tenemos saldo blanco en la recepción de connacionales”, detalló la funcionaria pública.
Por otra parte, la responsable del desarrollo político del país aclaró que las personas mexicanas repatriadas son gente honesta. Agregó que las y los connacionales aportan tanto a la economía de EU como a la de México.
“Las mexicanas y mexicanos que están retornando a su país, es gente trabajadora y solidaria que se vio en la necesidad de migrar, y para quienes ahora la repatriación es una oportunidad de volver a casa y reencontrarse con la familia”, reflexionó.
Desde su campaña presidencial, Donald Trump prometió a sus simpatizantes que realizaría la deportación masiva más grande de inmigrantes indocumentados. Según datos del ‘zar’ fronterizo, Tom Homan, en 100 días, el mandatario ha deportado 139 mil migrantes.
Comentários