Pemex mejora su producción en marzo; Dos Bocas tiene nuevo máximo histórico
- Redacción/La Patria Nueva
- 2 may
- 2 Min. de lectura

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en marzo su mayor volumen de procesamiento de crudo en un año, mientras que la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, alcanzó las tasas operativas más altas desde su inauguración, lo que marca un avance significativo en la autosuficiencia energética del país.
De acuerdo con datos de la empresa estatal recopilados por Bloomberg, las siete refinerías de Pemex procesaron en conjunto 1.015 millones de barriles diarios (b/d) de crudo durante marzo, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al mes anterior.
Aunque esta cifra es un 4.4 por ciento menor que la registrada en el mismo mes de 2024, la empresa logró operar por encima de la mitad de su capacidad instalada, al alcanzar un 51.6 por ciento de utilización, frente al 45.7 por ciento de febrero.
Refinería Dos Bocas aumenta su producción en marzo
Uno de los logros más destacados se registró en Dos Bocas, Tabasco, donde la refinería procesó 103 mil b/d de crudo, un salto considerable frente a los apenas 6 mil 800 b/d procesados en febrero.
Esta cifra representa un avance clave en la meta de alcanzar su capacidad máxima de 340 mil b/d este mismo año, tal como lo ha señalado el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
No obstante, el progreso de Dos Bocas se vio brevemente interrumpido el pasado 26 de abril, cuando la planta tuvo que detener operaciones debido a una falla de comunicación en el sistema de cogeneración CCS-17.
Según informó Pemex, el incidente provocó una pérdida general de vapor, lo que llevó al paro inmediato y seguro de todas las plantas de proceso, en línea con los protocolos de seguridad operativa.
Como resultado de la contingencia, la carga eléctrica del complejo se redujo de 130 a 65 megavatios-hora, lo que causó la salida de operación de los turbogeneradores a gas. La empresa detalló que, durante las maniobras de estabilización, se intentó cambiar el modo de operación del turbogenerador 2, sin éxito. Sin embargo, Pemex aseguró que la refinería ya está en proceso de reinicio.
Pemex avanza en transición energética
Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex, anunció que la empresa estatal ha avanzado en su estrategia de transición energética con nuevas iniciativas que incluyen proyectos de energías renovables, biocombustibles y extracción de litio durante una llamada con analistas.
“Tenemos ya en marcha algunas iniciativas para la transición energética que esperamos concretar en proyectos específicos y programas para su desarrollo”, explicó Aguilar.
Uno de los proyectos más ambiciosos en estudio, detalló, es la extracción directa de litio a partir de salmueras petroleras, es decir, del agua salada residual del proceso de extracción de crudo.
Según Armando Alatorre, ingeniero en geología y maestro en ciencias geológicas por la Escuela de Minas de Colorado, esta tecnología aún está en una etapa incipiente a nivel mundial.
“No va a pasar antes de 25 años. Es empezar una investigación que en el mundo está en pañales, y sin un presupuesto fijo significativo, el panorama está bastante complejo”, señaló en entrevista previa.
Comentarios