top of page

Senado rechaza propuesta de EU de aplicar arancel del 5% a remesas

  • Redacción/La Patria Nueva
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

El Senado recordó que las remesas son el resultado de los esfuerzos de los trabajadores migrantes y no deberían ponerse en peligro.
El Senado recordó que las remesas son el resultado de los esfuerzos de los trabajadores migrantes y no deberían ponerse en peligro.

El Senado de la República respondieron a la propuesta del Congreso de Estados Unidos para aplicar un impuesto a las remesas enviadas por personas migrantes a México. De acuerdo con los senadores, este plan representa un riesgo no solo para los migrantes, también para la economía de Estados Unidos y México.

 

A lo largo de la historia, las remeses han jugado un papel importante en la economía de ambas naciones. Tan solo en 2024, se tiene registrado que se movieron en este tipo de transacciones alrededor de más de 63 mil millones de dólares; constituyendo una de las principales fuentes de ingreso para las familias en territorio mexicano.


Sin embargo, simpatizantes de Donald Trump y republicanos planean imponer una medida arancelaria a las remesas enviadas hacia México. Dicha propuesta causó la reacción inmediata del Senado mexicano, por lo que no dudaron en reiterar la importancia de estas para los dos países.


Senado rechaza iniciativa de congresista estadounidense

A través de un comunicado compartido por Adán Augusto, los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano en el Senado rechazaron rotundamente este plan de los congresistas estadounidenses.


De acuerdo con el documento, esta iniciativa implicaría que los trabajadores migrantes pagaran una doble tributación; esto a pesar de que ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos independientemente de su estatus migratorio y afectarían a 10 millones de personas.


Además, el Senado recordó que el 20 por ciento de los ingresos laborales de los migrantes están destinados a las remesas. Mientras que el 80 por ciento permanece circulando en la economía de EU; de esta manera beneficia a la población estadounidense.


El comunicado también sentenció que, en caso de hacer caso omiso a estas aseveraciones, los nuevos impuestos a remesas activarían el uso de vías irregulares e informales para su envío. Lo que a su vez pondría en peligro la seguridad de los recursos enviados y afectaría la transparencia de las transacciones. Al mismo tiempo de que los senadores recordaron que las remesas contribuyen al fortalecimiento de las economías de ambos países y los aranceles violarían los principios de libertad económica de EU.


¿Qué propuso el republicano Jason Smith?

El congresista republicano, Jason Smith, propuso agravar con un impuesto del 5 por ciento sobre el momento de las remesas de personas migrantes. Esto como parte de las nuevas disposiciones fiscales que serán entregadas al Departamento de Tesoro y forman parte del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill.


Según lo expresado por el republicano, esta medida tiene como objetivo prevenir que los beneficios de los contribuyentes llegan a migrantes ilegales. Además, de que también pondría din a la elegibilidad de los migrantes para créditos fiscales de Obamacare y Medicare.

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page