Sheinbaum niega censura en Ley de Telecomunicaciones; pide debatirla y modificarla
- Redacción/La Patria Nueva
- 25 abr
- 2 Min. de lectura

Durante la conferencia de prensa de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión vaya a ser aprobada en fast track y negó que busque establecer mecanismos de censura en plataformas digitales.
Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana aseguró que su administración está abierta a modificar e incluso eliminar el artículo que ha generado controversia entre los cuadros de oposición, con el fin de evitar malas interpretaciones, pues, según explicó, aunque la iniciativa ya fue aprobada en comisiones del Senado, aún hay tiempo para abrir el debate y hacer los cambios necesarios.
“No se trata de imponer nada”.
Sheinbaum pide debatir y modificar Ley de Telecomunicaciones
En ese mismo sentido, Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el objetivo principal de la reforma es que el Estado recupere capacidades de regulación en el sector, no limitar la libertad de expresión ni restringir contenidos en redes sociales.
“Lo que estamos buscando es actualizar el marco jurídico para que el gobierno tenga facultades claras en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, sin tocar derechos fundamentales”.
Sobre el artículo relacionado con plataformas digitales, la mandataria enfatizó que no tiene un carácter central dentro de la ley y que, si genera dudas, será revisado; además, subrayó la necesidad de no acelerar la aprobación de la ley, por lo que propuso convocar a un periodo extraordinario en mayo o junio para continuar el debate de manera abierta y transparente.
“Era un artículo coadyuvante con otras instituciones, pero si alguien interpreta que puede prestarse a censura, se modifica o se elimina. No tenemos ningún problema con eso… Queremos que el país tenga una legislación moderna, eficaz y justa, pero también que se construya con la participación de todas y todos”.
Sheinbaum explica organismo antimonopolio que sustituirá a la Cofece
Por otro lado, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de un nuevo Organismo Antimonopolio que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Este nuevo ente formará parte de la reforma integral que su administración impulsa para reconfigurar las funciones de los órganos autónomos.
Finalmente, la presidenta añadió que su función principal será vigilar que ningún sector económico concentre el poder en un solo grupo o actor, garantizando así una economía más equilibrada, es decir, no busca debilitar la competencia, sino fortalecerla con reglas más claras y eficaces.
“La idea es que este organismo cuente con plena autonomía técnica, pero que tenga una visión más activa en la prevención de prácticas monopólicas… No se trata de desaparecer funciones, sino de mejorarlas y volverlas más útiles para el desarrollo del país”.
Comments