Sheinbaum responde a amenazas de Trump por Tratado de Aguas; prevé acuerdo
- Redacción/La Patria Nueva
- 11 abr
- 2 Min. de lectura

Durante la conferencia de prensa de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los señalamientos del mandatario estadounidense Donald Trump, quien acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944 y afirmó que el país adeuda más de un millón de acres-pies de agua a Texas.
Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana calificó como justo dicho tratado, ya que establece un intercambio equilibrado del recurso, pues mientras Estados Unidos entrega agua a México por el río Colorado, el país azteca lo hace por el río Bravo; incluso, puntualizó que los americanos entrega más líquido hídrico debido a la función de la disponibilidad hídrica de cada región.
“Se llegará a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema”
Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que este no es un asunto nuevo ni aislado, y que desde hace meses existen mesas de trabajo binacionales con la participación de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de garantizar el cumplimiento del acuerdo pese a las condiciones de sequía que enfrenta el país desde hace cuatro años.
“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas establece que Estados Unidos entregue agua por el río Colorado y México por el río Bravo… Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No creo que vaya a ser un tema de conflicto”.
Ondeando sobre el tema, la presidenta mexicana subrayó que la coordinación entre las autoridades de ambos países continúa activa y que tanto Conagua como sus contrapartes estadounidenses trabajan en un esquema de cumplimiento viable y sustentable.
Sheinbaum expone incumplimiento de EU en tema de agua
Por otro lado, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que Estados Unidos ha incumplido ciertos compromisos en materia de infraestructura hídrica, mencionando que, por ejemplo, México está por concluir una planta de tratamiento de aguas en coordinación con California, pero del lado estadounidense no se ha ampliado la infraestructura correspondiente.
Adicionalmente, la mexicana expuso que el gobierno azteca ya implementa acciones como la tecnificación del riego en distritos fronterizos, la detección de pozos ilegales y el fortalecimiento del control del uso del agua, lo cual, aseguró, muestra el compromiso del país con el tratado.
Finalmente, Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que sí se podrá responder a la solicitud de los agricultores texanos, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan y se actúe con base en la realidad de los recursos disponibles.
留言