¡Duro descalabro! Ventas de Apple en China sufren caída por aranceles de Trump
- Redacción/La Patria Nueva
- 3 may
- 3 Min. de lectura

Desde la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se han impuesto diversos aranceles, algunos ya estarían afectando a las grandes empresas del mundo. Esta semana se dio a conocer la caída de las ventas de Apple en China.
De acuerdo con un informe presentado por Bloomberg, las ventas de Apple en China disminuyeron más de lo previsto en el último trimestre, ensombreciendo unos resultados por lo demás sólidos para el fabricante del iPhone.
Los ingresos en China cayeron un 2,3 por ciento, hasta 16 mil millones de dólares, en el segundo trimestre fiscal, que finalizó en marzo, según informó la empresa en un comunicado este jueves.
Se desploman ventas de Apple en China
Apple en China presentó resultados financieros que superaron las expectativas de los expertos, pero también mostró señales de alerta sobre los retos que enfrenta.
Los analistas esperaban ingresos de por lo menos 16 mil 830 millones de dólares, pero las ventas totales fueron de 95 mil 400 millones, un 5 por ciento más que el año anterior y por encima de lo que se había estimado.
La propia empresa había previsto un crecimiento modesto, entre bajo y medio en porcentaje. Sin embargo, a pesar de estas cifras positivas, el panorama general genera preocupación.
Uno de los mayores riesgos para Apple es su fuerte dependencia de China para la fabricación de sus productos. Esto la hace vulnerable a las tensiones comerciales y a los impuestos que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración Trump, ha propuesto. Además, está teniendo dificultades para mantener su base de clientes en China, que es uno de sus mercados más importantes fuera del país.
Tras la publicación de los resultados, las acciones de Apple cayeron cerca de un 2.3 por ciento y, en lo que va del año, han bajado un 15 por ciento. Como respuesta, la empresa anunció que destinará 100 mil millones de dólares para recomprar acciones, lo que suele hacerse para dar confianza a los inversionistas. También aumentará el pago de dividendos a sus accionistas.
Apple no solo enfrenta desafíos económicos. También lidia con presiones legales y tecnológicas. Está intentando ponerse al día en el desarrollo de inteligencia artificial, lo que ha causado cambios importantes en su equipo directivo.
En paralelo, se encuentra bajo el escrutinio de reguladores tanto en Europa como en Estados Unidos. De hecho, un juez federal ordenó recientemente que permita otras formas de pago dentro de su tienda de aplicaciones y que deje de cobrar comisiones por transacciones externas, lo que afecta su modelo de negocio.
Aranceles de Trump afectan a Apple
Uno de los temas más inciertos para Apple en este momento son los aranceles comerciales. Aunque es poco probable que la empresa tenga que pagar el impuesto del 145 por ciento que inicialmente propuso el gobierno estadounidense para los productos procedentes de China, sí se esperan nuevos aranceles que afectarán a los dispositivos electrónicos.
Esto podría alterar seriamente la forma en que Apple fabrica y distribuye sus productos, y también la obligaría a aumentar los precios. Como medida preventiva, la compañía ya está considerando mover parte de la producción de iPhone destinados al mercado estadounidense desde China hacia India.
A pesar de estas amenazas, Apple experimentó un beneficio inesperado: durante el trimestre actual, muchos consumidores acudieron rápidamente a las tiendas para comprar iPhone y otros dispositivos, temiendo que los precios subieran pronto.
Esta reacción ayudó a impulsar las ventas en medio de la incertidumbre. Apple, sin embargo, sigue enfrentando un panorama complicado.
Commenti