top of page

La fiesta de la sangre terminó: el Congreso de la CdMx aprueba corridas sin asesinato

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura

Ganan toros sin violencia
Ganan toros sin violencia

El Congreso capitalino prohibió la violencia en las corridas de toros, una decisión que pone en el centro los derechos de los animales. La medida busca transformar la tauromaquia en un espectáculo sin sangre.


En una decisión que marca un antes y un después en la historia de la capital mexicana, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la iniciativa de las corridas de toros sin violencia.


Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, fue avalada la iniciativa que puso en contraste la preservación de las tradiciones culturales y la defensa de los derechos de los animales.


Al final, la mayoría de los legisladores decidió dar un paso histórico al poner fin a una práctica arraigada en la cultura mexicana durante siglos y avanzar hacia prácticas más humanas.


La propuesta, impulsada por diversos colectivos animalistas y apoyada por la Jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, jugó un papel clave en la resolución del debate.


Brugada ha defendido la iniciativa de espectáculos sin violencia, argumentando que es posible honrar las tradiciones culturales mientras se protege a los animales de sufrimiento innecesario.


Con esta decisión, la Ciudad de México se une a otras regiones del país y del mundo que han optado por prohibir las corridas de toros, Además, se envía un mensaje sobre el compromiso con los derechos de los animales.


La implementación de esta medida comenzará en los próximos meses, y se espera que genere un impacto fuerte en la industria taurina y en la percepción cultural de esta práctica.


Clara Brugada celebra decisión histórica


La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su entusiasmo tras la histórica decisión del Congreso local de aprobar, en lo general, el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.


Brugada celebró este avance como un gran paso hacia la consolidación de la capital y destacó el compromiso de la ciudad con el respeto y la protección de los derechos de los animales. Asimismo, agradeció a los colectivos animalistas y legisladores.


"Saludamos con gran alegría la decisión del Congreso de la Ciudad de México, de avalar en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia, decisión con la que avanzamos en la 'Capital De La Transformación' hacia una Ciudad que respeta los derechos de los animales y que no tolerará que sean objeto de maltrato ni violencia”, declaró Brugada.

Empresarios se manifiestan


Frente al Congreso de la Ciudad de México, un grupo de toreros, empresarios, trabajadores y aficionados se congregó horas antes para manifestar su rechazo al dictamen que busca poner fin a las corridas de toros tradicionales y dar paso a espectáculos taurinos sin violencia.


Al grito de "diálogo", "libertad", "sí a los toros" y "viva fiesta brava", los manifestantes exigieron ser escuchados por los legisladores, quienes se preparaban para votar una medida que consideran una amenaza a su tradición y sustento.

Detrás de vallas metálicas y bajo la vigilancia de decenas de elementos de la Policía de la CdMx, los manifestantes coreaban consignas como "sí a la tauromaquia", "Verde ignorante" y "no a la extinción del toro".


"Déjenos entrar, queremos dialogar", insistían los manifestantes, mientras los legisladores ingresaban al recinto sin detenerse.

Corridas sin sangre: la propuesta que divide a la CdMx


La Ciudad de México dio un paso audaz al proponer un modelo de tauromaquia sin violencia, una iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.


Este proyecto, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, busca transformar las corridas de toros en un espectáculo libre de sangre y sufrimiento, posicionando a la capital como un referente mundial en prácticas éticas y culturales.


Brugada ha destacado que esta propuesta representa un equilibrio entre la defensa de los derechos de los animales y la preservación de tradiciones culturales, contando con el apoyo de partidos políticos y empresarios taurinos.


Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de controversias. Encuestas recientes revelan que el 75 por ciento de los capitalinos se opone a las corridas de toros, y un 66 por ciento aboga por su prohibición total. Incluso bajo un esquema sin violencia, el 54 por ciento de los encuestados mantiene su rechazo.


A pesar de este panorama, la coalición México sin Toreo ha aceptado la propuesta como un avance hacia la erradicación definitiva de la tauromaquia tradicional, confiando en que este modelo desalentará la afición por espectáculos con sangre y muerte.


El debate en torno a esta iniciativa ha puesto de manifiesto tensiones políticas y sociales, con acusaciones de corrupción e intimidación hacia legisladores. A pesar de los obstáculos, el proyecto avanzó con el respaldo de todas las fuerzas políticas, marcando un momento histórico en la lucha por los derechos de los animales y la transformación cultural en la Ciudad de México.



コメント


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page