top of page

Mercado Libre y Sempra anuncian inversiones por casi 7 mil millones de dólares

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 7 mar
  • 3 Min. de lectura

Apuestan por México
Apuestan por México

Mercado Libre y Sempra Infraestructura invertirán seis mil 950 mdd en México en 2025. La primera expandirá su red logística, mientras que la segunda impulsará proyectos energéticos.


Mercado Libre y Sempra Infraestructura anunciaron este viernes durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum inversiones en México por un total de seis mil 950 millones de dólares, enfocadas en tecnología, logística y energía.


Mercado Libre destinará tres mil 400 millones de dólares en 2025 para fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero en el país. Por su parte, Sempra Infraestructura mantiene inversiones en curso por tres mil 550 millones de dólares en Baja California, enfocadas en el sector energético.


Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura, recordó que en 28 años la empresa ha invertido 13 mil 600 millones de dólares en el país. Actualmente, en Ensenada avanza el proyecto ECA LNG con una inversión de tres mil millones de dólares, mientras que en Tecate se desarrolla el Parque Eólico Cimarrón con 550 millones de dólares, con ello se crearán 900 empleos directos y mil 400 indirectos, el cual iniciará operación en el primer semestre de 2026.


Las inversiones de ambas compañías también han generado empleo. Sempra Infraestructura informó que sus proyectos en Baja California han creado cerca de 19 mil empleos directos e indirectos, reforzando su presencia en el sector energético del país.


Por su parte, Mercado Libre detalló que la inversión prevista para este año representa un crecimiento del 38 por ciento respecto a 2024 y se convertirá en su mayor inversión anual en el país.


El vicepresidente senior de Marketplace Hispanos, David Geisen explicó que estos recursos fortalecerán el ecosistema tecnológico, logístico y financiero de la compañía, además de impulsar la creación de empleos.


“Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual de la historia de Mercado Libre en México, tres mil 400 millones de dólares que se ejecutarán, señora Presidenta, tan sólo en este año 2025”, declaró Geisen.

La empresa tiene presencia en 18 países de América Latina, y México se ha consolidado como su segundo mercado más importante de la región.


Con esta inversión, la compañía expandirá su capacidad logística y reforzará su infraestructura. Actualmente, su red incluye 12 centros de distribución, cuatro aviones de carga, 100 instalaciones logísticas y cerca de mil camionetas para entregas.


El plan de crecimiento también contempla la contratación de 10 mil nuevos empleados en 2025 en las áreas de fintech, logística, administración y ventas. Con esta incorporación, el número total de trabajadores en México superará los 35 mil empleados.


Geisen destacó que, en los últimos cinco años, Mercado Libre ha invertido más de 10 mil millones de dólares en México. Asimismo, afirmó que la plataforma se ha convertido en una fuente de ingresos para más de 414 mil familias y en un canal clave para pequeñas y medianas empresas.


La división de la empresa, Mercado Pago, también ha tenido un crecimiento significativo, consolidándose como la segunda cuenta digital más utilizada en el país.


Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que Mercado Libre formará parte de un paquete de inversiones extranjeras por seis mil 500 millones de dólares que incluye a la compañía de energía Sempra.


Mercado Libre, fundada en 1999, lidera el comercio electrónico en América Latina. En México, la empresa tiene cerca del 70 por ciento del mercado y en 2022 registró 51.2 millones de compradores únicos.


“Nuestro impacto en México es sostenido”, afirmó Geisen, quien también felicitó a la presidenta Sheinbaum por su liderazgo e invitación a participar en esfuerzos conjuntos de desarrollo económico.

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page