top of page

Norma Piña exhibe su frustración por la reforma judicial en evento vacío

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 30 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se lanzó nuevamente contra la reforma al poder judicial. En esta ocasión, la jurista señaló los supuesto efectos negativos que la iniciativa tendrá con el tiempo y que comprometerá al Estado de Derecho.

Este 29 de noviembre, se llevó a cabo a inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de impartidores de Justicia. En ella participaron varios de los miembros de la Suprema Corte; entre ellos, la ministra Norma Piña.


Durante el evento, la ministra aprovechó para abordar temas relacionados con la aprobación de la reforma judicial y la próxima elección judicial planeada para junio 2025. Ahí indicó que esperaba que esta iniciativa no terminara por destruir al Poder Judicial y mucho menos a los derechos humanos.


El encuentro convocó a varios trabajadores del Poder Judicial para discutir la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, el poder de Norma Piña quedó rezagado al no poder llenar la sala y solamente dirigirse a unos pocos cuantos que decidieron asistir.


En medio de ello, la ministra presidenta expresó su preocupación por la iniciativa que pretende cambiar a todo el Poder Judicial. De acuerdo con lo que mencionó no existe nada que respalde su efectividad o justifique su implementación. Asimismo, señaló que la reforma fue concebida in un diagnostico previo y mucho menos claro; lo que en su perspectiva solo crea incertidumbre. A lo que Piña sentenció que proyectos como esto no aseguran que el cambio propuesto mejorara la impartición de justicia en México:


“Está basada en la improvisación y elimina de tajo la carrera judicial”, dijo.


Por otro lado, señaló que la reforma representa una modificación importante en la Constitución, pero, sobre todo, para México. La ministra indicó que esta situación deja al país sin la posibilidad de saber qué es lo que le depara en materia de justicia; y mucho menos si es que funcionará en un algún momento.


Nos encontramos ante un caso típico de post-verdad, en la que los hechos objetivos y verificados, han tenido menos influencia en la formación de la opinión pública y los actores políticos, que las apelaciones a las meras creencias, a los sentimientos o a las emociones”.


Norma Piña también pidió que esta iniciativa no destruya los derechos humanos y se realizase en constitucionalidad. Mientras que al mismo tiempo criticó que los resultados de esta mantengan presionados a los trbajadores judiciales con la elección popular para los cargos en los que se han desempeñado por años.


“Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad y constitucionalidad, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado”.


Komentarze


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page