top of page

SCJN vive últimos días entre austeridad simulada y privilegios multimillonarios

  • Redacción/La Patria Nueva
  • 19 abr
  • 3 Min. de lectura
La SCJN le está sacando jugo a los últimos meses en los que seguirán disfrutando de múltiples beneficios a costa del erario.
La SCJN le está sacando jugo a los últimos meses en los que seguirán disfrutando de múltiples beneficios a costa del erario.

A pocos meses de que Norma Piña y sus ministros afines abandonen la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), continúan gozando de sus prestaciones de lujo, entre las que se encuentra su millonario sueldo.



A pesar de que los ministros se comprometieron a cumplir con el mandato constitucional de percibir un menor sueldo que el de la presidenta Sheinbaum, la realidad demuestra lo contrario.

De acuerdo con informes de la SCJN, la ministra Norma Piña percibe un sueldo neto mensual de 137 mil 083 pesos, mientras que la presidenta percibe un ingreso de 134 mil 062 pesos.


Este caso se repite con los demás integrantes del Pleno de la SCJN, con excepción de la ministra Lenia Batres, quien renunció a recibir ese sueldo.


Las prestaciones de lujo de los ministros de la SCJN


Los ministros de la SCJN están aprovechando los últimos meses en los que seguirán gozando de las prestaciones de lujo con cargo al erario, entre las que se incluye un seguro de gastos médicos mayores que da cobertura al cónyuge o pareja del ministro y a sus hijos solteros menores de 25 años.


Cada ministro recibe su seguro de separación individualizado, seguro de vida con una suma asegurada básica equivalente a 40 meses de sueldo y estímulos por antigüedad consistentes en mil pesos por cada año de servicio prestado.


También siguen gozando del pago de alimentos y colegiaturas, ayuda de despensa, estímulo del Día de la Madre y del Día del Padre, estímulo por antigüedad y jubilación.


De acuerdo con Contralínea, el presupuesto 2025 de la SCJN incluye un presupuesto que se destina de la siguiente manera:


  • 2 mil 938 millones 397 mil 803 pesos para remuneraciones al personal de carácter permanente

  • 25 millones 748 mil 508 pesos para remuneraciones al personal de carácter transitorio

  • 543 millones 430 mil 959 pesos para remuneraciones adicionales

  • 582 millones 997 mil 667 pesos para erogaciones del gobierno federal por concepto de seguridad social y seguros privados

  • 159 millones 622 mil 944 pesos para previsiones para servicios varios

  • 225 millones 795 mil 495 pesos para apoyos a la capacitación y otras prestaciones.


Suprema Corte y CJF dicen adiós a sus excesos entre pataleos


En la recta final de su gestión en la SCJN, Norma Piña y sus aliados han dado la batalla para seguir controlando los fideicomisos millonarios y simulando que trabajan en austeridad.


Fue el pasado 10 de abril que el Consejo de la Judicatura Federal mostró su inconformidad por medio de un comunicado por la decisión de Nacional Financiera (Nafin) de transferir 10 mil mdp de los fideicomisos a la Tesorería de la Federación.


En el comunicado amagaron con tomar medidas legales por no haber sido consultados sobre el movimiento y confirmaron que ese dinero pretendían utilizarlo para indemnizar a los juzgadores que declinaron participar o a quienes no hayan sido elegidos en los comicios judiciales.


Con este último golpeteo en la mesa, terminaría una de las épocas más corruptas del Poder Judicial de la Federación, en las que se favoreció a los poderosos poniendo la justicia al servicio del mejor postor mientras la cúpula judicial se dedicó a amasar grandes fortunas a costa del personal operativo.



Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
bottom of page