Suprema Corte sanciona tácticas dilatorias de Elektra con multa de 130 mil pesos
- Redacción/La Patria Nueva
- 10 may
- 2 Min. de lectura

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una sanción económica a Grupo Elektra por intentar obstaculizar la resolución de dos amparos relacionados con créditos fiscales que en conjunto ascienden a más de 34 mil millones de pesos.
Según se sabe, fue la Segunda Sala del máximo tribunal la que multó a la empresa con 130 mil pesos, el monto máximo permitido por ley, al considerar que utilizó recursos legales de forma indebida para frenar las votaciones que podrían resolver en su contra.
De acuerdo con la SCJN, la empresa de Ricardo Salinas Pliego promovió impedimentos sin fundamento contra los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf, lo que provocó un retraso de siete meses en los procesos judiciales.
“Obstaculizar la resolución del amparo directo en revisión contraviene el principio de justicia pronta y expedita previsto por la Constitución”.
La estrategia de Salinas Pliego para entorpecer la justicia
La ofensiva legal de Elektra comenzó en octubre de 2024, cuando la Segunda Sala se preparaba para desechar los recursos interpuestos por la empresa contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT); desde entonces, los abogados de la compañía promovieron más de 30 recursos, entre impedimentos y reclamaciones, con el objetivo de congelar los casos y forzar su traslado a la Primera Sala.
Al inicio solo se presentaron recusaciones contra las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, así como contra el ministro Alberto Pérez Dayán; más adelante, Elektra introdujo nuevas reclamaciones que no fueron admitidas, lo cual le permitió interponer recursos adicionales, incluyendo nuevos señalamientos contra ministros de ambas salas.
Aunque la SCJN tardó en responder a esta maniobra, ya ha comenzado a desechar los recursos que acompañaban a los impedimentos originales.
“Permitir lo contrario propiciaría prácticas dilatorias que, desde luego, son contrarias a la impartición de justicia expedita”.
Los amparos de Elektra para atrasar resoluciones
Respecto a estos procesos, Grupo Elektra enfrenta dos clave:
Amparo 6321/2024: relacionado con un crédito fiscal de 33 mil 306 millones de pesos. Fue admitido el 21 de agosto de 2024, pero su votación fue postergada desde el 8 de octubre. El ministro Alberto Pérez Dayán propone desechar el recurso.
Amparo 5654/2024: por mil 431 millones de pesos. Ingresó el 8 de agosto de 2024 y su discusión se detuvo el 2 de octubre. La ministra Yasmín Esquivel Mossa también propuso desecharlo.
Estos casos forman parte de un conflicto fiscal histórico entre el SAT y el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra que pronto podría terminar debido a que la SCJN ha comenzado a cerrar el paso a estrategias jurídicas que buscan retrasar el cumplimiento de obligaciones fiscales millonarias.
Comments